lunes, 30 de mayo de 2016

Zoho






tomado de: es.slideshare.net


https://www.zoho.com/press.html

Zoho es el nombre de un conjunto de aplicaciones web desarrolladas por la empresa de la India ZOHO Corporation antes AdventNet. Para poder utilizar dichas herramientas es obligatorio registrarse y la gran mayoría cuentan con una versión gratuita.Fue creada en 1996. Las aplicaciones de Zoho se distribuyen como software como servicio (SaaS). 

Generalidades

Cada una de las aplicaciones de Zoho:
  • Se ejecutan en cualquier navegador.
  • Manejan interfaces WYSIWYG limpias, claras y fáciles de usar.
  • Están dirigidas a cualquier tipo de usuario:
  • El que requiere crear y/o editar documentos y no desea usar (o no tiene) una suite de oficina común.
  • El que tiene a su cargo una empresa y desea mejorar su comunicación y colaboración mediante un paquete de software bajo el modelo de SaaS (Software as a Service)] administrativo y de gestión.
  • El estudiante o experto en programación que desea aplicar sus conocimientos en la creación de widgets.
Reúne aplicaciones de negocio, productividad y colaboración. Entre otras cosas, cuenta con características como la capacidad de compartir archivos (colocándolos en zonas públicas) para que otras personas puedan verlos e incluso editarlos, seguimiento de datos sobre la marcha (mientras se trabaja) con el fin de evitar la pérdida de datos, importación y exportación de archivos creados en Microsoft Office u OpenOffice.org, así como la capacidad de publicarlos en blogs o bitácoras personales. La gran mayoría de estos productos son gratuitos.

Generalidades

Cada una de las aplicaciones de Zoho:

  • Se ejecutan en cualquier navegador.
  • Manejan interfaces WYSIWYG limpias, claras y fáciles de usar.
  • Están dirigidas a cualquier tipo de usuario:
  • El que requiere crear y/o editar documentos y no desea usar (o no tiene) una suite de oficina común.

  • El que tiene a su cargo una empresa y desea mejorar su comunicación y colaboración mediante un paquete de software bajo el modelo de SaaS (Software as a Service)] administrativo y de gestión.
  • El estudiante o experto en programación que desea aplicar sus conocimientos en la creación de widgets.
Reúne aplicaciones de negocio, productividad y colaboración. Entre otras cosas, cuenta con características como la capacidad de compartir archivos (colocándolos en zonas públicas) para que otras personas puedan verlos e incluso editarlos, seguimiento de datos sobre la marcha (mientras se trabaja) con el fin de evitar la pérdida de datos, importación y exportación de archivos creados en Microsoft Office u OpenOffice.org, así como la capacidad de publicarlos en blogs o bitácoras personales. La gran mayoría de estos productos son gratuitos.

tomado de: es.wikipedia.org





 

One Drive

http://www.xatakawindows.com/aplicaciones-windows/el-almacenamiento-en-onedrive-baja-de-capacidad-de-forma-notoria-aunque-no-a-todos-los-usuarios
OneDrive (antes SkyDrive, Microsoft SkyDrive, Windows Live SkyDrive y Windows Live Folders) es un servicio de alojamiento de archivos. Fue estrenado el 18 de febrero de 2014. Actualmente, este servicio ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Onedrive, o 300 MB, si se sube vía web. Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para Windows Phone, iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo.

OneDrive (antes SkyDrive, Microsoft SkyDrive, Windows Live SkyDrive y Windows Live Folders) es un servicio de alojamiento de archivos. Fue estrenado el 18 de febrero de 2014. Actualmente, este servicio ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Onedrive, o 300 MB, si se sube vía web.Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para Windows Phone, iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo




Características

Office Online

Office Online (anteriormente: Office Web Apps) es parte de OneDrive, y permite a los usuarios cargar, crear, editar y compartir documentos de Microsoft Office directamente dentro de un navegador web. Incluye versiones de Microsoft Word, Excel, PowerPoint, y OneNote, y proporciona funcionalidades para que los usuarios puedan colaborar en los documentos almacenados en OneDrive. Los documentos generados tienen respaldos incrementales por medio de Versión History (sólo OneDrive for Business, incluido en Office 365 y SharePoint online)

Uso compartido de favoritos

Permite el intercambio de vínculos de la web marcados entre los usuarios. Los enlaces a sitios web se almacenan en una carpeta dentro de OneDrive.

Integración con Grupos

A cada grupo se le proporcionan 5 GB de espacio de almacenamiento en OneDrive, que se comparten entre los miembros del grupo. A los miembros del grupo se les permite acceder, crear, modificar y eliminar archivos dentro de las carpetas de OneDrive del grupo, así como otras funcionalidades que ofrece OneDrive.

RSS Feeds

Es posible suscribirse a los RSS feeds del contenido de las carpetas públicas. Los feeds contienen imágenes de vista previa de los archivos agregados — ya sea una miniatura de una imagen o un icono que representa el tipo de archivo: y páginas de descarga de vínculos al archivo.

Descargar un archivo.zip

Los directorios completos pueden descargarse en un archivo.zip sólo con esta característica. Esta característica se encuentra en el menú desplegable "Más".

Fotos

Fotos permite a los usuarios cargar fotos y dejar que otros usuarios accedan a ellos a través de un explorador web. permite la posibilidad de mover, copiar y eliminar archivos. Además permite a los usuarios agregar "personas etiquetadas" a sus fotos. Las fotos almacenadas pueden descargarse en Windows Photo Gallery o como un archivo ZIP, manteniendo los metadatos de "personas etiquetas" en las imágenes. Los usuarios también pueden ver los metadatos EXIF como información de cámara para las fotos.

App

Microsoft ha publicado las aplicaciones de OneDrive para Android, iOS, Windows 8 y Windows Phone que permiten a los usuarios buscar, ver y organizar archivos almacenados en su almacenamiento de nube de SkyDrive y una App para Nokia Belle solo para subir imágenes. Además, Microsoft también lanzó las aplicaciones de escritorio para Microsoft Windows (Vista y versiones posteriores) y OS X (Lion y posteriores) que permiten a los usuarios sincronizar su almacenamiento OneDrive con todo sus equipos para el acceso sin conexión y sincronización de archivos y carpetas entre varios equipos. El cliente de escritorio de OneDrive para Windows de Microsoft permite a los usuarios "ver" el contenido de su PC a través del navegador web, siempre que el usuario tenga habilitado esta opción; Los usuarios de OS X pueden obtener desde un PC, pero no viceversa.

tomado de : es.wikipedia.org


Zotero

https://aprendices.wikispaces.com/21+Taller+gestores+bibliogr%C3%A1ficos+-+Zotero



Zotero es un gestor de referencias bibliográficas, libre, abierto y gratuito desarrollado por el Center for History and New Media de la George Maison University que funciona también como servicio. Como aplicación es posible instalarlo como Extensión de Firefox o como programa independiente (Zotero Standalone), y en ambos casos es multiplataforma, estando disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y GNU/Linux.
El funcionamiento de Zotero se basa en los siguientes principios:

  1. Recopilar El primer paso para utilizar Zotero consiste en recopilar información y añadirla a la base de datos de forma automática mediante captura individuales o múltiples a partir de un mecanismo de lectura de los metadatos; a partir del DOI, ISBN o de manera manual rellenando los múltiples campos necesarios para poder referenciar bien los recursos bibliográficos..
  2. Organizar Una vez que hemos añadido los recursos a la biblioteca es importante organizarlos para poder encontrarlos en el futuro y para ello ofrece cuatro funcionalidades muy interesantes/colecciones, etiquetas, elementos relacionados y búsquedas guardadas
  3. Citar Zotero también puede ser utilizado para la redacción de artículos, investigaciones ya que ermite citar recursos bibliográficos dentro del texto, también crear referencias bibliográficas y bibliografías de manera casi automática al integrarse con los procesadores de texto.
  4. Sincronizar Para sacar el máximo partido a Zotero es necesario crearse una cuenta de usuario gratuita, de esta forma todo lo que almacenemos se guarda en nuestro ordenador y, también, en su servidor. Permite sincronizar la biblioteca de referencias, notas y adjuntos.
  5. Colaborar tener la biblioteca en un servidor remoto y tener una cuenta de usuario permite ofrecer ciertas funciones sociales tales como compartir colecciones (pueden ser públicas o restringidas a un grupo de usuarios Se pueden crear grupos de colaboración y compartir colecciones.

Historia

Zotero fue creado en octubre de 2006 por Dan Cohen, Josh Greenberg, y Dan Stillman del Center for History and New Media de la George Maison University. Cuentan que, buscando en un diccionario inglés-albanés el término aprendizaje, encontraron zotëroj, que hace referencia a una de las acepciones del término: “dominar o adquirir una habilidad en el aprendizaje” y ese fue el nombre que eligieron, “Zotero” que significa aprender fácilmente, y así es como esta joven herramienta, haciendo honor a su nombre, empieza a dominar el mercado de los gestores de referencias por su facilidad de uso, funcionalidad y capacidad; siendo, en el momento actual, una de las aplicaciones más atractivas para el usuario con un nivel de conocimientos informáticos básico o medio. Zotero se desarrolló por primera vez como complemento para Firefox.

Características


  • Software libre y de código abierto, gratuito y multiplataforma. Disponible como extensión de Firefox, programa independiente (con conectores opcionales que le permiten trabajar con Chrome o Safari u Opera) o versión web.
  • Almacenamiento y gestión de referencias, etiquetas, notas y archivos adjuntos.
  • Extracción automática de metadatos de documentos PDF (requiere extensión adicional).
  • Copias de seguridad y sincronización entre varios equipos (requiere creación de cuenta de usuario).
  • Búsqueda completa de texto a través de documentos.
  • Filtrado inteligente, etiquetado y cambio de nombre de archivos PDF.
  • Citas y bibliografías sincronizadas en Microsoft Word, OpenOffice y LibreOffice, en distintos idiomas.
  • Utilización del formato Citation Style Language (CSL) para la creación de estilos de citas bibliográficas, con más de 7.500 estilos disponibles y posibilidad de crear nuevos estilos.
  • Soporta COinS y el bookmarklet del navegador importa de cualquier sitio que soporte COinS .
  • Compartir y colaborar en grupo.
  • Importar y exportar a distintos formatos.
  • Importa registros desde un gran número de bases de datos (por ejemplo, PubMed, Google Scholar, Arxiv, etc.) también se sitios Web (como YouTube, SlideShare, IMDB, etc.)
  • Creación de informes y cronologías de referencias.
  • Existencia de aplicaciones de terceros que extienden sus funcionalidades.
  • Incluye un gran número de tipos de registros para distintos tipos de documentos.
  • Crear colecciones bibliográficas de manera local y web (sincronizada).
 tomado de: es.wikipedia.org

Gestores bibliográficos




https://sites.google.com/site/ticseinformatica/zotero/gestores-bibliograficos


Es una aplicación informática para manejar referencias bibliográficas obtenidas a partir de fuentes de información diversas. Tienen forma de bases de datos personales; así, cada usuario crea, actualiza y mantiene su base de datos bibliográfica según su necesidades.
Permiten crear automáticamente referencias bibligráficas, actualizarlas y organizarlas, así como generarlas en diversos estilos bibliográficos.
 

Qué se puede hacer con un gestor

  • Importar referencias externas de diferentes fuentes: bases de datos en línea, catálogos de bibliotecas, archivos ...
  • Organizar y gestionar las referencias bibliográficas.
  • Exportar las referencias internas
  • Organizar y gestionar la bibliografía
  • Crear y rediseñar la bibliografía en numerosos formatos internacionales.
  • Insertar citas y bibliografía mientras se está escribiendo un artículo.
  • Compartir con otros usuarios las referencias bibliográficas y la bibliografía. 
 ENTRADA DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS. Puede realizarse de forma manual o automatizada desde el propio gestor de referencias. Esto permite la creación de nuestras propias bases de datos bibliográficas. Además, muchos gestores también facilitan el archivo junto con las referencias de los textos digitales completos de los documentos (copia privada).  Detección automática de metadatos de los PDFs.  ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. Posibilidad de almacenar de manera estructurada dicha información (en formato RIS, BibTeX…).  Búsqueda de información bibliográfica mediante cualquier punto de acceso.  IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE REFERENCIAS a través de distintos filtros, es decir, formatos adecuados de archivo utilizados por los distintos programas de gestión bibliográfica.  Compartir referencias y documentos  CITAR mientras se escribe un documento a través de un procesador de textos y GENERAR BIBLIOGRAFÍA al final del mismo, mediante la utilización de distintos estilos, es decir, conjuntos de reglas que definen qué datos deben incluirse y el orden de los mismos.  Modificar y personalizar estilos normalizados para publicar las referencias.  Lector RSS, que permite agregar contenidos de fuentes que se actualizan.  Control de duplicados  Control de autoridades  Confección de estudios bibliométricos. Los gestores pueden medir el número de ocurrencias de los términos indizados y a partir de ellos elaborar diferentes estudios de carácter cuantitativo.  Hacer anotaciones en los PDFs  Etiquetar la información y crear mapas mentales de la misma.  Recomendar bibliografía 2

Fuentes Las referencias y los documentos PDFs asociados a ellas se pueden extraer de fuentes científicas, como pueden ser:  Las bases de datos  Los catálogos de bibliotecas Es más, hasta hace bien poco los gestores sólo trabajaban con fuentes de información del ámbito estrictamente científico. En la actualidad se abre la posibilidad de que otro tipo de fuentes que aún no han sido recogidas por los servicios científicos de apoyo a la investigación puedan ser integradas por los gestores, como pueden ser:  Los artículos de la Wikipedia  Los libros de reciente aparición en fuentes comerciales como Amazon  Las presentaciones de SlideShare  Los tutoriales en vídeo de YouTube En este sentido el gestor más avanzado es Zotero, que recoge de manera directa la información en esas fuentes. Por otro lado, podemos señalar al motor de búsqueda Google Académico, que permite exportar referencias de artículos, libros, tesis y resúmenes de fuentes académicas diversas a gestores de referencias, en concreto a BibTeX, EndNote, Reference Manager y RefWorks, siempre que se haya señalado esta opción en su configuración. 

Características generales  Tipos de licencia  Lenguajes  Versiones  Usabilidad  Compatibilidad  

Tipos de licencia 
 Algunos gestores requieren suscripción mediante una licencia de pago. Este es el caso de RefWorks, suscrito anualmente por buena parte de las universidades españolas. Aunque también está disponible por un período de evaluación de 15 días. Otros gestores, en cambio, son gratuitos, como Zotero, Mendeley y Docear. Otros, ofrecen dos tipos de licencias, una gratuita y otra de pago, como es el caso de EndNote Online, que dispone de una versión de pago con la suscripción a las bases de datos de la WOS y de otra gratuita, EndNote Online basic; o de CiteUlike, que presenta una versión, llamada Gold, de pago. Por último, podemos mencionar los gestores con licencia abierta, lo que garantiza además de su completo uso, su mejora por cualquier usuario a través de recomendaciones. Esto sucede con Zotero, Mendeley, CiteUlike y Docear. 

Lenguajes
 Hasta hace apenas unos años los gestores no estaban disponibles en otra lengua que no fuera el inglés, lo que incluía además a sus propios manuales y guías de uso. Había, no obstante, alguna traducción no oficial, hecha por personas que habían trabajado con estas aplicaciones. RefWorks fue el primero en ofrecer una versión en castellano. Zotero, EndNote y Docear también disponen de una versión en castellano. Sin embargo, Mendeley y CiteUlike no presentan versión en castellano. El hecho de que puedan manejarse en otras lenguas ha favorecido el uso de gestores por parte de muchos investigadores, ya que a veces resulta complejo dominar la operatividad de un sistema cuando está en un idioma diferente al del usuario. 

Versiones  
Los diferentes gestores bibliográficos disponen de versiones escritorio o locales y versiones en línea. Las versiones escritorio o locales son aquellas que se instalan en el ordenador. Y las versiones en línea son aquellas a las que se puede acceder mediante conexión a Internet. Hay gestores que sólo disponen de versión escritorio, como es el caso de Docear. Otros gestores, por otro lado, disponen solamente de la versión en línea, como RefWorks y CiteUlike. Y, finalmente, algunos gestores disponen de ambas versiones, local y en línea, como Zotero, EndNote y Mendeley. 

 Usabilidad 
En cuanto a las capacidades de uso de los podemos distinguir entre gestores clásicos y gestores de última generación. Los gestores de última generación, surgidos del entorno de la Web, han mejorado en cuanto a la presentación física, organización y estructuración interna, y sobre todo a la manera, cada vez más intuitiva, de recopilar información de las fuentes digitales. Esto ha facilitado su uso por todo tipo de usuarios. Los gestores clásicos, los primeros en crearse, ofrecen la posibilidad de realizar funciones más complejas, como son crear formatos personalizados de entrada y salida de información; controlar los duplicados de las referencias, posibilitando su descarte en el momento de la importación; y gestionar las autoridades sobre los campos más relevantes con las que crear índices, muchas veces hipertextuales, o exportarlos a hojas de cálculo para generar con ellos gráficos. Todo ello de gran interés para los usuarios avanzados. 

 Compatibilidad 
La compatibilidad de los gestores guarda una relación directa con los intereses comerciales de cada empresa distribuidora. Esto se traduce en que, por ejemplo, Thomson facilita la exportación directa desde sus propios recursos de información a su gestor de referencias EndNote. De la misma manera los productos informativos de ProQuest son más fácilmente exportables al gestor RefWorks de la misma multinacional. Para aquellos productos que no son distribuidos por estas empresas la única posibilidad es la de recurrir a la exportación de los recursos en formatos como RIS y a su importación posterior desde el gestor. Por otra parte, Zotero es el gestor que tiene mayor capacidad de interacción con las fuentes de información, destacando por su compatibilidad con fuentes comerciales que ningún otro gestor facilita. 


Elementos 2.0  Área compartida. 
Casi todos los gestores contemplan la posibilidad de compartir carpetas. El problema está en que los investigadores deberán utilizar el mismo producto, es decir tendrán que disponer todos ellos de una cuenta en el mismo sistema. Además, deberán tenerse en cuenta también los permisos que el usuario de cada sistema conceda. Por otro lado, los gestores de referencias sociales, como CiteUlike, han sido creados con esta finalidad, es decir, compartir carpetas.  Sindicación de contenidos. Los gestores que disponen de lector de canales RSS nos va a permitir importar las nuevas referencias sin necesidad siquiera de ir al recurso, como es el caso, entre otros, de Refworks.  Sugerencias, a través de las cuales los usuarios colaboran para mejorar recursos y servicios, como ocurre en los sistemas denominados wiki. Esta posibilidad está definida especialmente en el ámbito de los sistemas de código abierto, como es el caso de Zotero, que da a los usuarios más avanzados la posibilidad de ir optimizando el programa, de enviar a los administradores sugerencias para que incluyan nuevos productos y fuentes documentales que aún no son compatibles con el mismo, simplemente enviando un mensaje a la dirección de correo que nos indica. 

Gestores bibliográficos 
El pionero fue ProCite. Este gestor junto con EndNote y RefWorks forma parte de los llamados gestores tradicionales. En los últimos años ha surgido una nueva generación de programas que incorporan herramientas del nuevo contexto tecnológico y que han contribuido a reforzar sus potencialidades. Así, podríamos citar por su capacidad de incorporar recursos multimedia a Zotero, por la posibilidad de compartir referencias a EndNote, CiteUlike, Mendeley y también a Zotero y por la posibilidad de realizar con las citadas referencias y con las anotaciones de los mismos mapas mentales a Docear.  


tomado de: es.slideshare.net/

Google Drive

http://www.ocean2k-bcn2015.org/who-are-we/41-we-prefer-to-invest-our-efforts-efficiently

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes de Google+ que superen los 2048 x 2048 píxeles.

Google ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios que se comparten entre tres de sus productos más usados: Gmail, Google+ Fotos (Picasa) y Google Drive. Los usuarios pueden aumentar esos 15 GB mediante suscripción mensual para disponer de más almacenamiento. Es importante saber que los archivos alojados que usen los formatos nativos de Google Docs no cuentan en esos 15 GB al igual que las imágenes de Google+ Fotos menores que 2048 x 2048 píxeles y los vídeos que duren menos de 15 minutos.
A 13 de marzo de 2014 estos planes de ampliación solo se pueden pagar en US$, así que cualquiera que quiera comprarlo desde fuera de Estados Unidos deberá pagar un cargo por el intercambio.

Inicialmente Google Docs ofrecía 1 GB de almacenamiento gratis, el 24 de abril de 2012 Google presentó Google Drive que ofrecía 5 GB de almacenamiento gratis, además de presentar Drive, Google hizo otros cambios en el servicio incluyendo el aumento de capacidad gratis de Gmail de 7 GB a 10 GB.
Originalmente Gmail, Google Docs y Picasa contaban por separado el almacenamiento gratuito de cada plataforma y el almacenamiento otorgado por estos planes se compartía. Poco a poco Google fue unificando el almacenamiento de los usuarios y actualmente todo el espacio es conjunto sea gratis o pagado.
El 13 de marzo de 2014, Google cambió los precios de los planes otra vez reduciéndolos en un drástico 80% resultando esto en precios mucho más baratos que los de su competidor directo, Dropbox.

http://www.n4designlab.com.mx/blog/index.php/130-conoces-google-drive


 HISTORIA

Google Docs se originó de dos productos separados, Writely y Google Spreadsheets. Writely era un procesador de texto individual en red creado por la compañía de software Upstartle, el cual fue lanzado en agosto de 2005. Sus características originales incluían un sitio para la edición de textos en colaboración, además de controles para su acceso. Los menús, atajos en el teclado y cuadros de diálogo eran presentados de una manera muy similar a la que los usuarios suelen esperar en un procesador de texto tradicional, como OpenOffice.org o Microsoft Office.
En el momento de la adquisición, Upstartle tenía 4 empleados. Writely cerró los registros a sus servicios hasta que estuviese completo el movimiento a los servidores de Google. En agosto de 2006 Writely envió invitaciones de cuentas a todos aquellos que hubieron requerido ser ubicados en una lista de espera y luego se volvió disponible al público el 23 de agosto. Writely continuó manteniendo su propio sistema de usuarios hasta el 19 de septiembre de 2006 cuando fue integrado con Google Accounts.
Writely se ejecutaba originalmente sobre tecnología Microsoft ASP.NET, la cual usa Microsoft Windows. Desde julio de 2006, los servidores de Writely funcionan bajo el sistema operativo Linux.
Mientras tanto, Google desarrolló Google Spreadsheets introduciendo muchas de las bondades encontradas hoy en Google Docs. Google anunció Spreadsheets el 6 de junio de 2006 e inicialmente lo puso a disposición sólo de una cantidad limitada de usuarios, según orden de llegada. El test limitado fue reemplazado después con una versión beta disponible para todos los titulares de una cuenta de Google.
  • En febrero de 2007 Google Docs fue liberado para todos los usuarios de Google Apps.
  • En junio del mismo año Google cambió la página principal para incluir carpetas en vez de etiquetas organizadas en una barra lateral.
  • El 17 de septiembre del 2007 Google lanzó su programa de presentación para Google Docs.
  • A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo subido en Google Docs.

Google Docs

Google Documentos y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye procesador de textos, Hoja de cálculo, programa de presentación básico, creador de dibujos y editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con Gmail, Google Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google empezó a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento en línea con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para Google Chrome OS. El 24 de abril de 2012 Google Docs cambió su denominación a Google Drive, incorporando la capacidad de sincronizar archivos con la PC, y aumentando la cuota de almacenamiento gratuito a 5 GB.

Cambio a Google Drive

Google Docs cambió su denominación por Google Drive el 24 de abril de 2012, cambiando su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 Gigabytes de memoria gratuitos para almacenar sus archivos (un aumento importante para los 1 Gygabytes previos de Google Docs), ampliables mediante pago. Está disponible para computadoras y portátiles Mac, Android, iPhone y iPad.
Con el lanzamiento de Google Drive, Google aumentó el espacio de almacenamiento de Gmail a 10 GB; hoy en día dicho espacio está unificado a 15 GB y se comparte entre los dos servicios a libre elección del usuario.
Las novedades destacadas en su lanzamiento fueron:
  • Ampliación del almacenamiento gratuito de 1 GB a 5 y posteriormente 30 GB.
  • Capacidad de sincronización de archivos con el PC, y visualización mejorada de documentos de Google fuera de línea.
  • Cambios en la barra lateral de navegación.
Frente al anterior sistema de visualización fuera de línea denominado Google Docs Sin Conexión, el nuevo sistema de Google Drive permite mover y eliminar documentos de Google sin estar conectado a Internet. Al conectarse, Google Drive refleja estos cambios en la nube. Incluso es posible recuperar documentos Google de la papelera de la PC.
El sistema de sincronización de archivos permite al usuario:
  • editar sus archivos en el PC y tenerlos disponibles en la nube,
  • contar con respaldo automático,
  • contar con un control de versiones, pudiendo acceder a versiones anteriores de un archivo después de ser modificado,
  • realizar subidas o bajadas masivas de archivos, respetando la estructura de carpetas,
Google Drive no es superior a otros sistemas de respaldo de archivos como iDrive, o de sincronización como Dropbox, aunque integra sin conflictos todas las herramientas en un solo producto.

tomado de: es.wikipedia.org

Mega


http://howtoarsenio.blogspot.com.co/2016/04/noticias-sobre-mega.html

Mega (estilizado como MEGA) es el sucesor del servicio de archivos en la nube Megaupload. El sitio web se lanzó el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora neozelandesa (UTC+12) para coincidir con el primer aniversario del cierre de Megaupload por el FBI. Según su fundador, Kim Dotcom, Mega es más rápido, más grande y mejor que su predecesor. Sin embargo Kim terminó desligándose de la compañia que fundó y advirtió a los usuarios no confiar en esta.
Sus principales competidores son los servicios de alojamiento de archivos: ADrive, Dropbox, Google Drive y OneDrive, que utilizan el mismo cifrado de datos.
Después de que Gabón negara a la nueva empresa el nombre de dominio me.ga, Dotcom anunció que en su lugar se registrarían en su hogar adoptivo de Nueva Zelanda, dejando al sitio web fuera de la jurisdicción y alcance de los Estados Unidos, con lo que finalmente el nombre de dominio es mega.co.nz.
A inicios del 2016 se cambiaron las politicas de descarga ya sea desde la nube o desde enlaces externos lo que las limita a solo 1GB cada 6 horas.

Historia 
ega fue lanzado el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora local (UTC+12) por Jimmy como estaba previsto. Kim Dotcom informó en Twitter que más de 250.000 usuarios se registraron en sus primeras horas de haberlo lanzado, especulando que ese pudo haber sido el inicio más rápido de un sitio web en toda la historia de internet. Los usuarios que se pudieron registrar, comentaron que el servicio era lento debido al gran flujo de usuarios. A pesar de que el lanzamiento de MEGA fue casi un éxito, no todos pudieron disfrutar del sitio a causa de lo anteriormente dicho. Como la sobrecarga es imparable, mientras esto ocurría, los funcionarios del sitio celebraron su inauguración con una fiesta privada en la mansión alquilada de Kimble. En 2015 Dotcom anunció que ya no guardaba ningún tipo de relación con MEGA ni en el aspecto administrativo ni como accionista. Según sus palabras, la empresa actualmente se encuentra en manos de un magnate de origen Chino que se hizo de un gran volumen de la compañia a través de una compra hostil de un gran volumen de acciones. Dotcom afirmó que este hombre es un criminal buscado en China por fraude y advirtió a todos los usuarios "“No confíes en Mega”".  En abril de 2016 los comentarios negativos de Dotcom sobre el servicio continuaron esta vez augurando un posible cierre de la empresa y recomendado a los usuarios realizar respaldos de sus ficheros. Desde Mega salieron al cruce rápidamente para desmentir todos sus dichos.

Situación actual:
Si bien durante los primeros días después del nacimiento de Mega el tráfico fue muy alto debido a la gran expectación que se creó, en las semanas posteriores este interés ha ido decayendo. Según se ha anunciado en algunos medios se habla de un 50% menos de tráfico.
De la gente encuestada solo un 16% optaría por una cuenta de pago. Esta repentina pérdida de interés se atribuye principalmente a la poca innovación que añade Mega al resto de servicios de almacenamiento online y a las falsas expectativas generadas por los internautas pensando que asistirían al nacimiento de un Megaupload renovado.Después de que Gabón negara a la nueva empresa el nombre de dominio me.ga,7 Dotcom anunció que en su lugar se registrarían en su hogar adoptivo de Nueva Zelanda, dejando al sitio web fuera de la jurisdicción y alcance de los Estados Unidos, con lo que finalmente el nombre de dominio es mega.co.nz.8 9
A inicios del 2016 se cambiaron las politicas de descargas limitando asi el ancho de banda descargado por dia a solo 1GB, lo que genero el descontento de los usuarios al no poder descargar sus archivos en la nube a menos que contaran con una cuenta premium



  
tomado de:  es.wikipedia.org

Box

 
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.box.android&hl=es_419




Guarde, gestione y comparta todos sus archivos, fotos y documentos de forma segura con los 10 GB de almacenamiento gratuito en la nube que le ofrece Box.
Con Box, podrá realizar las siguientes acciones de forma sencilla:
o Tener todos sus archivos a su alcance
o Acceder a su contenido en la Web, desde su ordenador o a través de su tablet o teléfono Android
o Compartir fotos y vídeos importantes, así como otros tipos de documentos
o Revisar sus últimos proyectos y proporcionar sus comentarios mientras se desplaza
o Permanecer sincronizado con sus compañeros de trabajo, amigos y familiares

Box para Android le ofrece las siguientes ventajas:
o 10 GB de almacenamiento gratuito en la nube para crear copias de seguridad de todos sus documentos
o Posibilidad de cargar fotos, vídeos y otros archivos a Box y descargarlos desde su dispositivo
o Opción de visualizar e imprimir más de 100 tipos de archivos, incluidos archivos PDF, Word, Excel, AI y PSD
o Presentaciones de PowerPoint de gran calidad
o Controles de seguridad y cifrado a nivel de archivos
o Acceso sin conexión a archivos y carpetas
o Posibilidad de compartir archivos de gran tamaño a través de un enlace, sin necesidad de adjuntarlos
o Adición de comentarios a documentos para enviar sus opiniones
o Búsqueda en tiempo real
o Búsqueda en documentos PDF, PowerPoint, Excel y Word
o Notificación de actualizaciones para localizar archivos visualizados o editados recientemente
o Widget en la pantalla de inicio para disponer siempre de la información más actualizada acerca de su negocio
o Opción de abrir archivos en cientos de aplicaciones de socios que le permiten realizar anotaciones, añadir su firma electrónica, editar y mucho más

Box le permite llevar a cabo su trabajo mientras se desplaza. Es rápido, seguro y fácil de utilizar, por lo que podrá ser productivo esté donde esté. Esta es la razón por la que más de 25 millones de usuarios y 225 000 empresas utilizan Box.

tomado de: play.google.com

Dropbox



que es dropbox para que sirve
Dropbox es un servicio gratis que te permite almacenar tus archivos por Internet y accederlos por medio de cualquier aparato que conectes a tu cuenta. Dropbox te permite guardar un archivo en tu computadora y verlo inmediatamente en tus otras computadoras o en tu iPad o tableta Android, celular Android o iPhone. También puedes usar Dropbox para transferir archivos o programas a través del Internet y tener carpetas compartidas que tú y tus amigos puedes sincronizar.

En pocas palabras, Dropbox es un sincronizador de archivos muy completo. ¿Qué es un sincronizador de archivos, quizás te preguntes? Esto quiere decir que este programa de almacenar tus archivos en el Internet (de una manera privada y muy segura) para que puedas ver la última versión de tus archivos en tu celular, tablet o computadora.


¿Para que se usa Dropbox? 
Dropbox se usa para sincronizar archivos, pero también se puede usar para muchas otras cosas. Por ejemplo: 
  • dropbox compartir archivos sincronizar archivos en la nube
    Puedes usarlo para seguir trabajando en tu proyecto sin tener que guardar tu archivo en un flash drive ó pen drive o tener diferentes copias del mismo proyecto al enviarlas por email. 
  • Lo usas para ver tus archivos instantáneamente en cualquier de tus computadoras, celular o tableta portátil. 
  • Puedes subir archivos y compartirlos con tus amigos en un enlace privado que solo ellos puedan ver. 
  • Si quieres tener tus archivos al día y no tienes un flash drive o pen drive, necesitas tener Dropbox 

Este servicio es completamente gratis y te de la manera de ganar hasta 18GB por una cuenta gratis. Puedes registrarte y no pagar nada. Si necesitas más espacio puedes comprar la versión profesional, la cual viene con otras opciones y no cuesta mucho dinero (por menos de $10 al mes puedes almacenar hasta 100GB) 
Cuando te registras en Dropbox (la registración es Gratis), solo tienes 2Gb de espacio. Aunque esto puede ser suficiente para ti, te dan muchísimas formas de ganar más espacio. Por medio de recomendar Dropbox a tus amigos o publicar algunos mensajes en Facebook y Twitter, puedes ganar más espacio y tener hasta 18GB en tu cuenta gratis por solo recomendar Dropbox a tus amigos. También ganas espacio al conectar tu celular y dos computadoras o más a tu cuenta.


tomado de:  comologia.com


Internet Explorer

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Internet_Explorer_10_logo.svg

Internet Explorer (usualmente abreviado a IE), es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. En el año 2015 se anunció que a partir de Windows 10 se sustituye por Microsoft Edge.

Ha sido uno de los navegadores web más utilizados de Internet desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95 % entre 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, logrando aproximadamente entre el 30 % y 54 % en 2012, y aún menos, cuando logra ser superado por Google Chrome, dependiendo de la fuente de medición global. La situación empeora cada vez más en el 2012 cuando tuvo un bajón del 53 % al 33 % hasta el momento su cuota sigue en descenso con un 27 % de la cuota hasta el momento

Su versión final fue Internet Explorer 11, que está disponible para Windows 7 SP1, Windows 8, Windows 8.1 y Windows 10. . Los sistemas operativos Windows Vista, Windows XP, Windows Server 2003 y anteriores ya no están soportados.Esta nueva versión de Internet Explorer incorpora considerables avances en la interpretación de estándares web respecto a sus precursores, como el soporte para CSS3, SVG, HTML5 (incluyendo las etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web "WOFF", además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo motor de JavaScript denominado Chakra.
También se han producido compilaciones de Internet Explorer (algunas actualmente discontinuadas) para otros sistemas operativos, incluyendo Internet Explorer Mobile (Windows CE y Windows Mobile), Internet Explorer para Mac (Mac OS 7.01 a 10) e Internet Explorer para UNIX (Solaris, HP-UX) y Xbox 360.

HISTORIA
El proyecto Internet Explorer se inició en el verano de 1994 por Thomas Reardon y, posteriormente, dirigido por Benjamin Slivka, aprovechando el código fuente de Spyglass, Inc. Mosaic, uno de los primeros navegadores web comerciales con vínculos formales con el navegador pionero NCSA Mosaic.
A finales de 1994, Microsoft se acoge al licenciamiento de Spyglass Mosaic para su ulterior desarrollo, mediante un pago trimestral más un porcentaje de los ingresos producidos por las ganancias que recibiera del software. Aunque con un nombre similar al NCSA Mosaic, Spyglass Mosaic utilizó el código fuente de NCSA Mosaic solo con moderación.
Internet Explorer fue lanzado por primera vez para su instalación como un complemento de Microsoft Plus! para Windows 95 en el año de 1995. Posteriormente se introduciría gratuitamente en determinadas versiones OEM de Windows 95, y además se incluyó de forma predeterminada en versiones posteriores de Windows. Sin embargo, el permitir que el sistema operativo llevara consigo el navegador de forma gratuita (evitando con ello el pago de regalías a Spyglass, Inc.), hizo que poco después se tradujera en una demanda y una posterior indemnización de varios millones de dólares
Internet Explorer ha sido diseñado para una amplia gama de páginas web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Durante el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer sustituyó a Netscape cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas de la época. 

http://winsupersite.com/news/sweet-ie-8-wallpaper 





Google Chrome





Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto, como el motor de renderizado Blink (bifurcación o fork de WebKit). Está disponible gratuitamente bajo condiciones específicas del software privativo o cerrado.El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).

Cuenta con más de 750 millones de usuarios, y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de la Web variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición. Su cuota de mercado se situaba aproximadamente entre el 17 % y 32 % a finales de junio de 2012, con particular éxito en la mayoría de países de América Latina donde es el más popular. Actualmente el número de usuarios aumentó considerablemente situándose en una cuota de mercado cercana al 43 % convirtiéndolo en el navegador más utilizado de todo el planeta.
Por su parte, Chromium es el proyecto de software libre con el que se ha desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame), además del sistema operativo Google Chrome OS.La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL. En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, a las cuales Google adiciona otras que no son software libre. También se cambia el nombre y logotipo por otros ligeramente diferentes para proteger la marca comercial de Google. El resultado se publica bajo términos de software privativo. De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».
El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general.Actualmente el navegador está disponible para Windows, OS X, Linux, Android y iOS.


HISTORIA

Firefox comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. A su juicio, las exigencias comerciales del patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application Suite comprometían la utilidad de este. Para combatir lo que ellos denominaban inflada Mozilla Application Suite, crearon un navegador independiente con la intención de reemplazarla. El 3 de abril de 2003, la Organización Mozilla anuncia que centrarán sus esfuerzos en Firefox y Thunderbird.
El navegador cambió varias veces de nombre. Originalmente fue llamado Phoenix cuando, por razones legales, debió ser cambiado al estar ya registrado por el desarrollador de BIOS Phoenix Technologies. El nombre elegido fue «Firebird» (Pájaro de Fuego), lo que provocó una polémica por parte la base de datos Firebird.Sin embargo, la presión constante de la comunidad forzó a que, tras barajar otros nombres como «Firebird Browser» y «Mozilla Firebird», el 9 de febrero de 2004 se rebautizara finalmente como Mozilla Firefox, a menudo referido simplemente como «Firefox» y abreviado como «Fx» o «fx», o más común como «FF». Este nombre se eligió por su semejanza con Firebird y por ser único en la industria informática. Para garantizar la estabilidad del nuevo nombre, la Fundación Mozilla empezó en diciembre de 2003 el procedimiento para su registro como una marca depositada en Estados Unidos.


CARACTERISTICAS

Entre sus características incluyen la tradicional navegación por pestañas,corrector ortográfico (que puede ser incluido vía Mozilla Addons - Complementos de Mozilla), búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, lector RSS, navegación privada, navegación con georreferenciación, aceleración mediante GPU, e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además, se puede instalar tanto sin conexión como también en línea desde la página web, este último es utilizado para descargar los componentes de segundo plano, ideal para equipos con conexiones mínimas.
Como elemento representativo, se pueden añadir funciones a través de complementos, uno de cuyos tipos son las extensiones, desarrollados por la propia Mozilla o por terceros aficionados y comerciales. Su uso significativo de usuario se debe a su amplia variedad de usos a través de la comunidad Mozilla Addons, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento. En el repertorio, los usuarios pueden personalizar el navegador con las extensiones (archivos que se ejecutan con la extensión XPI) y temas (extensiones con capacidad para cambiar la interfaz como fue el caso de las llamadas Personas). En total, el sitio addons.mozilla.org posee más de 6000 extensiones a partir de junio de 2009; entre los más conocidos se encuentra Adblock Plus que en 10 años de desarrollo alcanzó las 100 millones de descargas.
Adicionalmente Firefox incluye otros componentes que son opcionales. Cuando sucede un cuelge inesperado, los usuarios pueden realizar un informe de fallo, con la información técnica del sistema. Además, Mozilla puede estudiar el rendimiento del navegador mediante estadísticas asignadas una dirección IP bajo el programa telemetry,disponible desde la versión 7.0. Para los desarrolladores web posee un repertorio de herramientas incorporadas, como la Consola de errores, Scratchpad (para probar código JavaScript), editor HTML, el Inspector DOM, o incluyendo extensiones como Firebug. Por último, los usuarios pueden sicronizar los marcadores, el historial y las contraseñas entre ordenadores y/o móviles mediante Firefox Sync a los servidores de Mozilla o de un servidor privado.

INTERFAZ

Firefox está basado en la interfaz Starta diseñada por el contribuidor Stephen Horlander. Un rediseño mejorado fue propuesto para la versión 3.7 (año 2009), previo a la futura 4 (2011), y que mantuvo intacto por más de tres años, en especial para Windows. El enfoque consiste en un menú unificado (no disponible en OS X) con las pestañas de navegación hacia arriba, y la barra de direcciones con los botones de acción debajo. Con ella, es posible personalizar mediante temas. Cada tema puede decorar de fondo (un papel tapiz de hojas o de paisajes) o cambiar drásticamente al navegador.
Mozilla planteó un proyecto para el rediseño de la interfaz: el proyecto “Australis”; tomando un diseño similar al de Google Chrome, con pestañas “redondeadas”; la forma en la que están acomodados los íconos se puede personalizar haciendo clic en el botón personalizar. Inicialmente se aplicó a la aplicación para móviles, y fue postergado para el escritorio varias veces pero se lanzó para la versión 29.
http://www.freesoftwarefiles.com/web-browsers/google-chrome-free-download/













Mozilla Firefox


https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/

Mozilla Firefox (llamado simplemente Firefox) es un navegador web libre y de código abierto. desarrollado para Microsoft Windows, Android, OS X y GNU/Linux coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas web, el cual implementa actuales y futuros estándares web

Entre sus características incluyen la tradicional navegación por pestañas, corrector ortográfico (que puede ser incluido vía Mozilla Addons - Complementos de Mozilla), búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, lector RSS, navegación privada, navegación con georreferenciación, aceleración mediante GPU, e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además, se puede instalar tanto sin conexión como también en línea desde la página web, este último es utilizado para descargar los componentes de segundo plano, ideal para equipos con conexiones mínimas.

Como elemento representativo, se pueden añadir funciones a través de complementos, uno de cuyos tipos son las extensiones, desarrollados por la propia Mozilla o por terceros aficionados y comerciales. Su uso significativo de usuario se debe a su amplia variedad de usos a través de la comunidad Mozilla Addons, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento. En el repertorio, los usuarios pueden personalizar el navegador con las extensiones (archivos que se ejecutan con la extensión XPI) y temas (extensiones con capacidad para cambiar la interfaz como fue el caso de las llamadas Personas).En total, el sitio addons.mozilla.org posee más de 6000 extensiones a partir de junio de 2009;entre los más conocidos se encuentra Adblock Plus que en 10 años de desarrollo alcanzó las 100 millones de descargas.
Adicionalmente Firefox incluye otros componentes que son opcionales. Cuando sucede un cuelge inesperado, los usuarios pueden realizar un informe de fallo, con la información técnica del sistema. Además, Mozilla puede estudiar el rendimiento del navegador mediante estadísticas asignadas una dirección IP bajo el programa telemetry, disponible desde la versión 7.0. Para los desarrolladores web posee un repertorio de herramientas incorporadas, como la Consola de errores, Scratchpad (para probar código JavaScript), editor HTML, el Inspector DOM, o incluyendo extensiones como Firebug. Por último, los usuarios pueden sicronizar los marcadores, el historial y las contraseñas entre ordenadores y/o móviles mediante Firefox Sync a los servidores de Mozilla o de un servidor privado.

Firefox está basado en la interfaz Starta diseñada por el contribuidor Stephen Horlander. Un rediseño mejorado fue propuesto para la versión 3.7 (año 2009), previo a la futura 4 (2011), y que mantuvo intacto por más de tres años, en especial para Windows. El enfoque consiste en un menú unificado (no disponible en OS X) con las pestañas de navegación hacia arriba, y la barra de direcciones con los botones de acción debajo. Con ella, es posible personalizar mediante temas. Cada tema puede decorar de fondo (un papel tapiz de hojas o de paisajes) o cambiar drásticamente al navegador.
Mozilla planteó un proyecto para el rediseño de la interfaz: el proyecto “Australis”; tomando un diseño similar al de Google Chrome, con pestañas “redondeadas”; la forma en la que están acomodados los íconos se puede personalizar haciendo clic en el botón personalizar. Inicialmente se aplicó a la aplicación para móviles, y fue postergado para el escritorio varias veces pero se lanzó para la versión .   

sacado de: es.wikipedia.org