Mega (estilizado como MEGA) es el sucesor del servicio de archivos en la nube Megaupload. El sitio web se lanzó el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora neozelandesa (UTC+12) para coincidir con el primer aniversario del cierre de Megaupload por el FBI. Según su fundador, Kim Dotcom, Mega es más rápido, más grande y mejor que su predecesor. Sin embargo Kim terminó desligándose de la compañia que fundó y advirtió a los usuarios no confiar en esta.
Sus principales competidores son los servicios de alojamiento de archivos: ADrive, Dropbox, Google Drive y OneDrive, que utilizan el mismo cifrado de datos.
Después de que Gabón negara a la nueva empresa el nombre de dominio me.ga, Dotcom anunció que en su lugar se registrarían en su hogar adoptivo de Nueva Zelanda, dejando al sitio web fuera de la jurisdicción y alcance de los Estados Unidos, con lo que finalmente el nombre de dominio es mega.co.nz.
A inicios del 2016 se cambiaron las politicas de descarga ya sea desde la nube o desde enlaces externos lo que las limita a solo 1GB cada 6 horas.
Historia
ega fue lanzado el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora local (UTC+12) por Jimmy como estaba previsto. Kim Dotcom informó en Twitter que más de 250.000 usuarios se registraron en sus primeras horas de haberlo lanzado, especulando que ese pudo haber sido el inicio más rápido de un sitio web en toda la historia de internet. Los usuarios que se pudieron registrar, comentaron que el servicio era lento debido al gran flujo de usuarios. A pesar de que el lanzamiento de MEGA fue casi un éxito, no todos pudieron disfrutar del sitio a causa de lo anteriormente dicho. Como la sobrecarga es imparable, mientras esto ocurría, los funcionarios del sitio celebraron su inauguración con una fiesta privada en la mansión alquilada de Kimble. En 2015 Dotcom anunció que ya no guardaba ningún tipo de relación con MEGA ni en el aspecto administrativo ni como accionista. Según sus palabras, la empresa actualmente se encuentra en manos de un magnate de origen Chino que se hizo de un gran volumen de la compañia a través de una compra hostil de un gran volumen de acciones. Dotcom afirmó que este hombre es un criminal buscado en China por fraude y advirtió a todos los usuarios "“No confíes en Mega”". En abril de 2016 los comentarios negativos de Dotcom sobre el servicio continuaron esta vez augurando un posible cierre de la empresa y recomendado a los usuarios realizar respaldos de sus ficheros. Desde Mega salieron al cruce rápidamente para desmentir todos sus dichos.
Situación actual:
Si bien durante los primeros días después del nacimiento de Mega el tráfico fue muy alto debido a la gran expectación que se creó, en las semanas posteriores este interés ha ido decayendo. Según se ha anunciado en algunos medios se habla de un 50% menos de tráfico.
De la gente encuestada solo un 16% optaría por una cuenta de pago. Esta repentina pérdida de interés se atribuye principalmente a la poca innovación que añade Mega al resto de servicios de almacenamiento online y a las falsas expectativas generadas por los internautas pensando que asistirían al nacimiento de un Megaupload renovado.Después de que Gabón negara a la nueva empresa el nombre de dominio me.ga,7 Dotcom anunció que en su lugar se registrarían en su hogar adoptivo de Nueva Zelanda, dejando al sitio web fuera de la jurisdicción y alcance de los Estados Unidos, con lo que finalmente el nombre de dominio es mega.co.nz.8 9
A inicios del 2016 se cambiaron las politicas de descargas limitando asi el ancho de banda descargado por dia a solo 1GB, lo que genero el descontento de los usuarios al no poder descargar sus archivos en la nube a menos que contaran con una cuenta premium
tomado de: es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario