Mozilla Firefox (llamado simplemente Firefox) es un navegador web libre y de código abierto. desarrollado para Microsoft Windows, Android, OS X y GNU/Linux coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas web, el cual implementa actuales y futuros estándares web
Entre sus características incluyen la tradicional navegación por pestañas, corrector ortográfico (que puede ser incluido vía Mozilla Addons - Complementos de Mozilla), búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, lector RSS, navegación privada, navegación con georreferenciación, aceleración mediante GPU, e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además, se puede instalar tanto sin conexión como también en línea desde la página web, este último es utilizado para descargar los componentes de segundo plano, ideal para equipos con conexiones mínimas.
Como elemento representativo, se pueden añadir funciones a través de complementos, uno de cuyos tipos son las extensiones, desarrollados por la propia Mozilla o por terceros aficionados y comerciales. Su uso significativo de usuario se debe a su amplia variedad de usos a través de la comunidad Mozilla Addons, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento. En el repertorio, los usuarios pueden personalizar el navegador con las extensiones (archivos que se ejecutan con la extensión XPI) y temas (extensiones con capacidad para cambiar la interfaz como fue el caso de las llamadas Personas).En total, el sitio addons.mozilla.org posee más de 6000 extensiones a partir de junio de 2009;entre los más conocidos se encuentra Adblock Plus que en 10 años de desarrollo alcanzó las 100 millones de descargas.
Adicionalmente Firefox incluye otros componentes que son opcionales. Cuando sucede un cuelge inesperado, los usuarios pueden realizar un informe de fallo, con la información técnica del sistema. Además, Mozilla puede estudiar el rendimiento del navegador mediante estadísticas asignadas una dirección IP bajo el programa telemetry, disponible desde la versión 7.0. Para los desarrolladores web posee un repertorio de herramientas incorporadas, como la Consola de errores, Scratchpad (para probar código JavaScript), editor HTML, el Inspector DOM, o incluyendo extensiones como Firebug. Por último, los usuarios pueden sicronizar los marcadores, el historial y las contraseñas entre ordenadores y/o móviles mediante Firefox Sync a los servidores de Mozilla o de un servidor privado.
Firefox está basado en la interfaz Starta diseñada por el contribuidor Stephen Horlander. Un rediseño mejorado fue propuesto para la versión 3.7 (año 2009), previo a la futura 4 (2011), y que mantuvo intacto por más de tres años, en especial para Windows. El enfoque consiste en un menú unificado (no disponible en OS X) con las pestañas de navegación hacia arriba, y la barra de direcciones con los botones de acción debajo. Con ella, es posible personalizar mediante temas. Cada tema puede decorar de fondo (un papel tapiz de hojas o de paisajes) o cambiar drásticamente al navegador.
Mozilla planteó un proyecto para el rediseño de la interfaz: el proyecto “Australis”; tomando un diseño similar al de Google Chrome, con pestañas “redondeadas”; la forma en la que están acomodados los íconos se puede personalizar haciendo clic en el botón personalizar. Inicialmente se aplicó a la aplicación para móviles, y fue postergado para el escritorio varias veces pero se lanzó para la versión .
sacado de: es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario