Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto, como el motor de renderizado Blink (bifurcación o fork de WebKit). Está disponible gratuitamente bajo condiciones específicas del software privativo o cerrado.El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
Cuenta con más de 750 millones de usuarios, y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de la Web variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición. Su cuota de mercado se situaba aproximadamente entre el 17 % y 32 % a finales de junio de 2012, con particular éxito en la mayoría de países de América Latina donde es el más popular. Actualmente el número de usuarios aumentó considerablemente situándose en una cuota de mercado cercana al 43 % convirtiéndolo en el navegador más utilizado de todo el planeta.
Por su parte, Chromium es el proyecto de software libre con el que se ha desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame), además del sistema operativo Google Chrome OS.La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL. En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, a las cuales Google adiciona otras que no son software libre. También se cambia el nombre y logotipo por otros ligeramente diferentes para proteger la marca comercial de Google. El resultado se publica bajo términos de software privativo. De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».
El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general.Actualmente el navegador está disponible para Windows, OS X, Linux, Android y iOS.
HISTORIA
Firefox comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. A su juicio, las exigencias comerciales del patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application Suite comprometían la utilidad de este. Para combatir lo que ellos denominaban inflada Mozilla Application Suite, crearon un navegador independiente con la intención de reemplazarla. El 3 de abril de 2003, la Organización Mozilla anuncia que centrarán sus esfuerzos en Firefox y Thunderbird.
El navegador cambió varias veces de nombre. Originalmente fue llamado Phoenix cuando, por razones legales, debió ser cambiado al estar ya registrado por el desarrollador de BIOS Phoenix Technologies. El nombre elegido fue «Firebird» (Pájaro de Fuego), lo que provocó una polémica por parte la base de datos Firebird.Sin embargo, la presión constante de la comunidad forzó a que, tras barajar otros nombres como «Firebird Browser» y «Mozilla Firebird», el 9 de febrero de 2004 se rebautizara finalmente como Mozilla Firefox, a menudo referido simplemente como «Firefox» y abreviado como «Fx» o «fx», o más común como «FF». Este nombre se eligió por su semejanza con Firebird y por ser único en la industria informática. Para garantizar la estabilidad del nuevo nombre, la Fundación Mozilla empezó en diciembre de 2003 el procedimiento para su registro como una marca depositada en Estados Unidos.
CARACTERISTICAS
Entre sus características incluyen la tradicional navegación por pestañas,corrector ortográfico (que puede ser incluido vía Mozilla Addons - Complementos de Mozilla), búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, lector RSS, navegación privada, navegación con georreferenciación, aceleración mediante GPU, e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además, se puede instalar tanto sin conexión como también en línea desde la página web, este último es utilizado para descargar los componentes de segundo plano, ideal para equipos con conexiones mínimas.
Como elemento representativo, se pueden añadir funciones a través de complementos, uno de cuyos tipos son las extensiones, desarrollados por la propia Mozilla o por terceros aficionados y comerciales. Su uso significativo de usuario se debe a su amplia variedad de usos a través de la comunidad Mozilla Addons, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento. En el repertorio, los usuarios pueden personalizar el navegador con las extensiones (archivos que se ejecutan con la extensión XPI) y temas (extensiones con capacidad para cambiar la interfaz como fue el caso de las llamadas Personas). En total, el sitio addons.mozilla.org posee más de 6000 extensiones a partir de junio de 2009; entre los más conocidos se encuentra Adblock Plus que en 10 años de desarrollo alcanzó las 100 millones de descargas.
Adicionalmente Firefox incluye otros componentes que son opcionales. Cuando sucede un cuelge inesperado, los usuarios pueden realizar un informe de fallo, con la información técnica del sistema. Además, Mozilla puede estudiar el rendimiento del navegador mediante estadísticas asignadas una dirección IP bajo el programa telemetry,disponible desde la versión 7.0. Para los desarrolladores web posee un repertorio de herramientas incorporadas, como la Consola de errores, Scratchpad (para probar código JavaScript), editor HTML, el Inspector DOM, o incluyendo extensiones como Firebug. Por último, los usuarios pueden sicronizar los marcadores, el historial y las contraseñas entre ordenadores y/o móviles mediante Firefox Sync a los servidores de Mozilla o de un servidor privado.
INTERFAZ
Firefox está basado en la interfaz Starta diseñada por el contribuidor Stephen Horlander. Un rediseño mejorado fue propuesto para la versión 3.7 (año 2009), previo a la futura 4 (2011), y que mantuvo intacto por más de tres años, en especial para Windows. El enfoque consiste en un menú unificado (no disponible en OS X) con las pestañas de navegación hacia arriba, y la barra de direcciones con los botones de acción debajo. Con ella, es posible personalizar mediante temas. Cada tema puede decorar de fondo (un papel tapiz de hojas o de paisajes) o cambiar drásticamente al navegador.
Mozilla planteó un proyecto para el rediseño de la interfaz: el proyecto “Australis”; tomando un diseño similar al de Google Chrome, con pestañas “redondeadas”; la forma en la que están acomodados los íconos se puede personalizar haciendo clic en el botón personalizar. Inicialmente se aplicó a la aplicación para móviles, y fue postergado para el escritorio varias veces pero se lanzó para la versión 29.
No hay comentarios:
Publicar un comentario